Oposiciones

ndalucía

Un esfuerzo que vale la pena

Cuerpos Superior y de Gestión

¿Por qué opositar?

01

Salarios y beneficios

02

Conciliación

03

Buen ambiente laboral

04

Seguridad a largo plazo

05

Flexibilidad

Principales motivos a la hora de elegir un empleo en España*

*Fuente: Randstand

¿Por qué la Junta de Andalucía?

“El mejor lugar para vivir en el mundo”. Así calificaba la publicación británica The Telegraph a Andalucía en su top 20 de emplazamientos para la buena vida

01

Vivir y trabajar en Andalucía

La Administración Pública andaluza es una organización relativamente joven que ofrece muy buenas oportunidades de progresión profesional a quienes la eligen como opción laboral

03

La Junta de Andalucía

Frente al trabajo en el sector privado y al autoempleo, trabajar en el sector público ofrece más estabilidad, conciliación, flexibilidad y posibilidades de carrera

02

El empleo público

¿Por qué ahora?

"La edad media del personal público se sitúa en los 51,3 años, con más del 64% del personal por encima de los 50 años y con una estimación de jubilaciones a 10 años del 58,6% de la plantilla actual" (Fuente: diario El País, 12/07/2023)

01

Relevo generacional

Como consecuencia del progresivo aumento de jubilaciones entre los funcionarios, se ha incrementado el número de plazas convocadas, tendencia que se va a mantener en los próximos años debido a que la generación del "baby boom" está empezando a jubilarse

02

Más plazas ofertadas

El fomento del emprendimiento y la apertura de nuevos mercados laborales han disminuido el número de opositores, obligando al Estado y a la Junta de Andalucía a poner en marcha proyectos (Captación de talento y Recluta Talento) en las universidades para corregir esta tendencia

03

Menos competencia

¿Por qué online?

No hay problema si no has podido asistir a una una clase en directo o si quieres verla de nuevo para repasar tus conocimientos

02

Grabación de clases

No importa donde estés. La formación online llega a tu casa, biblioteca, lugar de estudio o trabajo

01

Sin desplazamientos

La menor exigencia de medios materiales se traduce en un menor coste económico para el bolsillo de los opositores

03

Más económica

CUERPO

OPE
2024

OPE
2025

*DA 28º
LFPA

TOTAL

A1.1100

148

---

---

148

A1.1300

51

---

---

**76

A2.1100

102

---

---

102

¿Qué plazas se ofertan?

Es muy probable que las Ofertas Públicas de Empleo de
los años 2024 y 2025 se acumulen

*Las convocatorias de pruebas selectivas pueden incluir,
además de las plazas aprobadas por las ofertas de empleo
público, un número de plazas adicionales del 20% para
cubrir posibles futuras vacantes, a cargo de las ofertas de
empleo público de los dos años siguientes

Estas plazas adicionales se cubrirán con las personas
aspirantes que, sin formar parte de la relación definitiva de
personas que han superado inicialmente la oposición, han
participado en los procesos selectivos superando todos
los ejercicios de la oposición. Estas personas serán
nombradas personal funcionario de carrera seguidamente
a los inicialmente nombrados


**Incluye 25 plazas de la OPE 2023, aún no convocadas

Preguntas frecuentes

¿Cuando se realiza la convocatoria de los procesos selectivos?

No existe un plazo legal para efectuar la convocatoria de los procesos selectivos. La única exigencia legal viene dada por la obligatoriedad de ejecutar las convocatorias derivadas de cada Oferta de Empleo Público en el plazo máximo de tres años

¿Donde puedo ser destinado?

¿Tengo alguna opción de poder trabajar en la Administración en caso de no superar las pruebas selectivas?

Una vez superado el proceso selectivo, se elige destino en función del orden obtenido, pudiendo ser destinado en cualquiera de las Consejerías (servicios centrales -en Sevilla- o Delegaciones Territoriales -en las ocho provincias andaluzas-) o Agencias dependientes de las mismas. Las plazas se encuentran mayoritariamente en las capitales de provincia, siendo la provincia de Sevilla la que suele contar con más puestos ofertados

Quien no supere las pruebas selectivas tiene la opción de ser nombrado funcionario interino con carácter temporal en la provincia/s que haya indicado en su solicitud de participación en las pruebas selectivas

¿Cuanto tiempo tengo que permanecer en mi primer destinado antes de poder cambiar a otro?

Los funcionarios deben contar con dos años de servicio activo en la Junta de Andalucía para poder participar por primera vez en concursos de provisión de puestos de trabajo, salvo en los concursos que se convoquen en su misma Consejería o Agencia de destino

¿Cómo puedo ser nombrado funcionario interino?

El principal sistema consiste en nombrar a dicho personal entre los aspirantes que, habiendo concurrido a las pruebas selectivas y no habiendo obtenido plaza, hayan superado el mayor número de ejercicios, quienes pasan a constituir la bolsa de interinidades. Si no existen aspirantes en dicha bolsa, se remite oferta genérica al Servicio Andaluz de Empleo, en solicitud de demandantes de empleo

Proceso selectivo

  1. Publicación de la convocatoria
  2. Presentación telemática de solicitudes (20 días hábiles)
  3. Publicación del listado provisional de personas admitidas y excluidas
  4. Alegaciones (10 días hábiles)
  5. Publicación del listado definitivo de personas admitidas y excluidas, junto con el lugar, día y hora del celebración del primer ejercicio
  6. Publicación en la web del IAAP de la distribución por aulas del primer ejercicio

01

Convocatoria

  1. Realización del primer ejercicio
  2. Alegaciones a la plantilla de
    respuestas (5 días hábiles)
  3. Publicación de la lista
    provisional de aprobados
  4. Alegaciones (5 días hábiles)
  5. Publicación de la lista definitiva
    de aprobados
  6. Realización del segundo
    ejercicio
  7. Lectura del examen
  8. Publicación de la lista
    provisional de aprobados
  9. Alegaciones (5 días hábiles)
  10. Publicación de la lista definitiva
    de aprobados del segundo
    ejercicio y de la oposición

02

Exámenes

  1. Publicación de la oferta de destinos vacantes
  2. Presentación de la documentación acreditativa de los requisitos y elección de destino
  3. Publicación de los destinos adjudicados, junto con el plazo de toma de posesión
  4. Toma de posesión como funcionario
  5. Disfrutar de la nueva vida

03

Destinos

Sistemas de preparación

Recomendable para quien es
capaz de ponerse en forma
sin apuntarse a un gimnasio o
de adelgazar sin acudir a un
dietista. Exige un alto nivel de
autodisciplina y la búsqueda
autodidacta de fuentes de
conocimiento que
complementen el material de
estudio y permitan resolver
dudas


  • Ventajas: más económico
  • Inconvenientes:
    desconocimiento de la
    materia y de las pruebas,
    mayor esfuerzo personal

01

Libre


Recomendable para quien
prefiera formar parte de un
grupo de estudio y no le
importe adaptarse al msimo.
Permite socializar con otros
opositores y compartir
fuentes de conocimiento,
aunque exige mantener el
ritmo del grupo, que puede no
coincidir con el que sea más
aconsejable para el opositor/a


  • Ventajas: conocimiento
    de la materia y las pruebas
  • Inconvenientes: coste
    económico y trato
    impersonal


02

Academia


Recomendable para quien necesita una atención más personalizada que atienda a su nivel de conocimientos y problemas de estudio. Es la opción más cómoda, por ser personalizada, pero también la más exigente, porque el preparador/es conoce las debilidades del opositor y le fuerza a tratar de superarlas


  • Ventajas: conocimiento de la materia y las pruebas, trato personalizado
  • Inconvenientes: coste económico


03

Preparador/a

Programación del estudio

EL PLAN DE BATALLA

No se puede ganar una guerra sin estrategia ni táctica

Por ello, es imprescindible contar desde el principio del estudio

con una:

  • Programación del estudio diario
  • Programación del estudio semanal
  • Planificación a medio plazo (temario completo)
  • Planificación a largo plazo (repasos)

EL DESCANSO DEL GUERRERO

Es fundamental conseguir el equilibrio entre trabajo y descanso

Para garantizar que nuestra mente pueda seguir funcionando a pleno

rendimiento es esencial atender al:

  • Descanso diario: físico y mental
  • Descanso semanal: físico y mental
  • Aspecto emocional: situaciones de desaliento y desánimo

Adaptación al tipo de examen

  1. Estudio de los temas que, de acuerdo con la programación, correspondan a cada semana, junto con la legislación asociada (se recomienda reservar el día inmediatamente anterior al de la clase para repasar todo lo estudiado durante la semana)
  2. Realización de los tests vinculados a cada tema
  3. En caso de que el resultado obtenido en cada uno de los tests sea inferior al 80% de aciertos netos, se recomienda volver al punto 1

Test

  1. Estudio de la legislación asociada a los temas
  2. Realización de supuestos prácticos de tipo test vinculados a cada tema o bloque temático
  3. En caso de que el resultado obtenido en cada uno de los supuestos prácticos de tipo test sea inferior al 80% de aciertos netos, se recomienda volver al punto 1
  4. Realización y corrección de supuestos prácticos con preguntas de redacción abierta vinculados a cada tema o bloque temático

Caso práctico

  1. Estudio del temario resumido conforme a la programación de estudio
  2. Redacción de 1 tema al azar durante 90 minutos
  3. Lectura en voz alta del tema redactado

Desarrollo escrito

¿Prepararías igual una competición de triathlon que una partida de ajedez?

Consejos útiles

¿Prepararías una prueba olímpica entrenando un mes si y otro no?

Las oposiciones son exactamente lo mismo: o estás comprometido al 100% o no lo estás en absoluto, no hay término medio

01

Reflexiona: ¿estás o no estás?


Si eliges una academia o preparador como sistema de preparación, comprueba que el profesorado:

  1. Es funcionario de carrera
  2. Pertenece a la Administración a la que opositas
  3. Pertenece al cuerpo al que opositas

03

Mejor con ayuda profesional

Aprobar una oposición depende de cuanto inviertas en tres aspectos esenciales:

  • Compromiso con el estudio
  • Constancia en el esfuerzo
  • Confianza en tu trabajo

02

Enfócate en las tres "C"

La oposición pone a prueba tu carácter y tu capacidad de resiliencia, ya que pasarás malos momentos. Lo que diferencia a quien aprueba es que sabe que esos momentos llegarán y está preparado para gestionarlos adecuadamente

04

Trabaja tu resiliencia

Preguntas frecuentes

¿Necesito tener estudios jurídicos para aprobar?

No, salvo para el cuerpo A1.1300. Aunque es cierto que la mayor parte de los temarios de los Cuerpos Superiores Generales tienen un importante componente jurídico, tener conocimientos previos en esa materia es una ventaja inicial que, con el estudio constante, en poco tiempo desaparece

¿Qué documentación hay que presentar para poder participar en las oposiciones?

¿Cual es el nivel requerido para aprobar estas oposiciones?

Basta con presentar electrónicamente el modelo oficial de solicitud incluido en la página web mencionada en la convocatoria, en el que se declara que se reúnen todos los requisitos exigidos (los cuales se acreditan, una vez superado el proceso selectivo, en el momento de solicitar destino) y abonar la tasa que figura igualmente en la convocatoria (empleando el modelo 046, accesible junto con la solicitud de participación)

Dentro del nivel propio de los subgrupos A1 y A2, las oposiciones a los Cuerpos Superiores Generales de la Junta de Andalucía tienen una dificultad media, por lo que cualquier persona, con el suficiente nivel de compromiso y el tiempo de preparación adecuado, puede aprobar la oposición

¿Necesito preparador o academia para prepararme las oposiciones?

No. Sin embargo, contar un buen preparador o academia supone disponer de una serie de ventajas, ya que clarifican conceptos jurídico-económicos complejos, permiten comprender la aplicación práctica de las normas, sirven de guía para conocer el tipo de examen y la mejor forma de prepararlo, facilitan el material necesario para la preparación y ayudan a mantener el compromiso y la disciplina en el estudio del opositor

¿Cuanto dura la preparación?

Una preparación seria exige dedicar al estudio del temario completo, al menos, un año (algo menos en el A2.1100), distribuyendo el tiempo restante hasta la fecha del primer examen entre los repasos que sea posible realizar (es aconsejable llevar a cabo entre dos y tres repasos, como mínimo)

A1.1100

Cuerpo Superior de Administración

Especialidad Administración General

Es el cuerpo más tradicional entre los Superiores de Administración y el que mayor número de plazas oferta. Sus funciones son polivalentes e interdepartamentales: gestión de subvenciones, bienes patrimoniales, expropiaciones, contratos administrativos, recursos humanos, económico-financiera...

Requisitos

No haber sido separado del servicio mediante sanción disciplinaria ni estar inhabilitado judicialmente

05

Probidad

Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación

02

Edad

Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo y especialidad

04

Capacidad

Titulación de Grado, Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura

03

Titulación

Española, de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de Estados con reciprocidad

01

Nacionalidad

Temario

  • BLOQUE I
  • Derecho Constitucional
  • Comunidad Autónoma Andaluza
  • Unión Europea
  • Gestión Pública y Sistemas de Información
  • Innovación
  • Igualdad de Género en Andalucía
  • Derecho Civil
  • BLOQUE II
  • Derecho Administrativo General
  • Derecho Administrativo Especial
  • Hacienda Pública
  • Derecho Laboral
  • Función Pública
  • 100 temas
  • Bloque I: temas 1 a 46
  • Bloque II: temas 47 a 100

Exámenes

  • Formato: test de 79 preguntas (75 ordinarias y 4 de reserva) con 4
    respuestas alternativas, en donde por cada 3 errores se resta 1
    acierto
  • Puntuación máxima: 90 puntos (se exigen 36 puntos para aprobar)
  • Duración: 180 minutos

01

Teórico

  • Formato: test con 28 preguntas (25 ordinarias y 3 de reserva) con 4
    respuestas alternativas, en donde por cada 3 errores se resta 1
    acierto
  • Puntuación máxima: 30 puntos (se exigen 12 puntos para aprobar)
  • Duración: se desarrolla simultáneamente con el ejercicio teórico

02

Práctico

  • Formato: redacción escrita de 1 tema de entre 2 obtenidos por
    sorteo y posterior lectura ante la Comisión selectiva, que valora los
    conocimientos, la claridad y la forma de presentación
  • Puntuación máxima: 30 puntos (se exigen 15 puntos para aprobar)
  • Duración: 90 minutos

03

Desarrollo

Funciones

  • Funciones de gestión, estudio y propuesta de carácter administrativo de nivel superior en relación con la tramitación de procedimientos administrativos en áreas de recursos humanos, económico-financiera, actividad contratactual, patrimonial y subvencional

Cometidos generales (teoría)


  • En la práctica, las funciones pueden ser muy variadas y dependen del departamento o servicio concreto en el que se encuentre destinado el funcionario, llegando, en ocasiones, a ser difusos los límites de las funciones entre distintos cuerpos y especialidades

Cometidos concretos (práctica)

No obstante, en la mayoría de los casos realizan funciones de apoyo a sus jefes inmediatos, bien sean de Sección o de Servicio, asumiendo funciones muy parecidas a las de estos, pero con un menor nivel de responsabilidad, es decir, proponiendo la resolución de los asuntos de tramitación simple que tengan encomendados o, en su caso, elaborando la propuesta de resolución en materias más complejas. Todo ello, bajo la supervisión y dirección de su superior jerárquico, si bien gozando de cierta autonomía en la gestión de los expedientes a su cargo

Retribuciones

  • Puesto básico (nivel 22): 33.271,10 €
  • Puesto de estructura (nivel 23): 40.922,66€
  • Puesto de estructura (nivel 25): 44.752,08 €
  • Puesto de estructura (nivel 27): 57.335,56 €

Retribuciones brutas anuales en 2024

  • El funcionario de nuevo ingreso que accede al subgrupo A1 es destinado inicialmente a un puesto básico (nivel 22) y a los pocos años (generalmente, entre 5-6 años) puede obtener un puesto de estructura (aquel que es superior al nivel 22)

Progresión en las retribuciones

  • Las retribuciones básicas y el límite máximo del incremento anual de las retribuciones globales figuran en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año, a la que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucia se suele remitir

Preguntas frecuentes

¿Puedo cambiar de funciones si no me gusta lo que hago?

No, un funcionario de nuevo ingreso es como la figura del peón en el ajedrez: esta no tiene un movimiento propio y exclusivo, como el funionario de nuevo ingreso no tiene unas funciones propias y exclusivas, sino que desarrolla las que en cada momento se le encomienden por su superior jerárquico, según determinen las necesidades del servicio. Para tener unas funciones más definidas es necesario ocupar un puesto de estructura

¿Cómo sé a que me voy a dedicar en mi nuevo puesto de trabajo?

¿Cómo puedo promocionar?

Las funciones genéricas a desarrollar por cada Cuerpo de funcionarios se contienen en la respectiva Ley de creación del Cuerpo. No obstante, constituye un derecho individual del empleado público el ser informado por sus superiores de las tareas concretas a desarrollar al incorporarse a su nuevo puesto. En el caso de funcionarios de nuevo ingreso, habitualmente serán funciones de apoyo a jefes de Sección o Servicio

Los funcionarios del subgrupo A1 pertenecen al más alto nivel dentro de la Administración, por lo que la promoción solo es posible si se ocupan puestos de nivel directivo, no reservados a funcionarios, o si se desempeñan puestos en la Unión Europea, para lo que existen varias opciones

¿Cual es el techo de mi carrera?

Actualmente, el funcionario del subgrupo A1 puede alcanzar, como máximo, puestos de nivel 30, la mayoría de los cuales se encuentran en los servicios centrales de las Consejerías (Sevilla). No obstante, a partir del nivel 26 los puestos suelen ocuparse por el sistema de libre designación

¿Puedo compatibilizar mi puesto de funcionario con un segundo puesto en el sector público o privado?

Existen determinadas limitaciones para ello que tienen que ver con el tipo de actividad, el horario y las retribuciones, pero también la posibilidad de exceptuarlas. Los funcionarios de nuevo ingreso, por ocupar puestos de nivel básico, tienen menos restricciones

A1.1300

Cuerpo Superior de Administración

Especialidad Régimen Jurídico

Es un Cuerpo de nueva creación de marcado perfil jurídico, cuyas funciones principales consisten en el asesoramiento, la producción normativa, la tramitación de recursos y de expedientes de marcado carácter jurídico: responsabilidad patrimonial, sancionadores y disciplinarios

Requisitos

No haber sido separado del servicio mediante sanción disciplinaria ni estar inhabilitado judicialmente

05

Probidad

Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación

02

Edad

Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo y especialidad

04

Capacidad

Títulos de Grado en el ámbito del conocimiento en derecho y especialidades jurídicas o Licenciatura en Derecho

03

Titulación

Española, de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de Estados con reciprocidad

01

Nacionalidad

Temario

BLOQUE I

  • Pendiente de aprobar por la Administración al ser un Cuerpo de nueva creación

BLOQUE II

  • Pendiente de aprobar por la Administración al ser un Cuerpo de nueva creación
  • 100 temas
  • Bloque I: temas 1 a 46
  • Bloque II: temas 47 a 100

Exámenes

  • Formato: test de 79 preguntas (75 ordinarias y 4 de reserva) con 4
    respuestas alternativas, en donde por cada 3 errores se resta 1
    acierto
  • Puntuación máxima: 90 puntos (se exigen 36 puntos para aprobar)
  • Duración: 180 minutos

01

Teórico

  • Formato: test con 28 preguntas (25 ordinarias y 3 de reserva) con 4
    respuestas alternativas, en donde por cada 3 errores se resta 1
    acierto
  • Puntuación máxima: 30 puntos (se exigen 12 puntos para aprobar)
  • Duración: se desarrolla simultáneamente con el ejercicio teórico

02

Práctico

  • Formato: redacción escrita de 1 tema de entre 2 obtenidos por
    sorteo y posterior lectura ante la Comisión selectiva, que valora los
    conocimientos, la claridad y la forma de presentación
  • Puntuación máxima: 30 puntos (se exigen 15 puntos para aprobar)
  • Duración: 90 minutos

03

Desarrollo

Funciones

Asistencia jurídica, preparación de los proyectos normativos, preparación de propuestas de resolución de recursos administrativos, de procedimientos de revisión de oficio, de procedimientos de reclamaciones patrimoniales y de procedimientos sancionadores

Cometidos generales (teoría)


En la práctica, las funciones pueden ser muy variadas y dependen del departamento o servicio concreto en el que se encuentre destinado el funcionario, llegando, en ocasiones, a ser difusos los límites de las funciones entre distintos cuerpos y especialidades

Cometidos concretos (práctica)

No obstante, en la mayoría de los casos realizan funciones de asesoramiento jurídico a sus jefes inmediatos, bien sean de Sección o de Servicio, asumiendo funciones de marcado carácter técnico, como ser instructor en los procedimientos sancionadores, disciplinarios o de responsabilidad patrimonial, o elaborar propuestas de resolución en procedimientos de impugnación de actos administrativos. Todo ello, bajo la supervisión y dirección de su superior jerárquico, si bien gozando de un alto grado de autonomía en la gestión de los expedientes a su cargo

Retribuciones

  • Puesto básico (nivel 22): 33.271,10 €
  • Puesto de estructura (nivel 23): 40.922,66€
  • Puesto de estructura (nivel 25): 44.752,08 €
  • Puesto de estructura (nivel 27): 57.335,56 €

Retribuciones brutas anuales en 2024

  • El funcionario de nuevo ingreso que accede al subgrupo A1 es destinado inicialmente a un puesto básico (nivel 22) y a los pocos años (generalmente, entre 5-6 años) puede obtener un puesto de estructura (aquel que es superior al nivel 22)

Progresión en las retribuciones

  • Las retribuciones básicas y el límite máximo del incremento anual de las retribuciones globales figuran en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año, a la que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucia se suele remitir

Preguntas frecuentes

¿Puedo cambiar de funciones si no me gusta lo que hago?

No, un funcionario de nuevo ingreso es como la figura del peón en el ajedrez: esta no tiene un movimiento propio y exclusivo, como el funcionario de nuevo ingreso no tiene unas funciones propias y exclusivas, sino que desarrolla las que en cada momento se le encomienden por su superior jerárquico, según determinen las necesidades del servicio. Para tener unas funciones más definidas es necesario ocupar un puesto de estructura

¿Cómo sé a que me voy a dedicar en mi nuevo puesto de trabajo?

¿Cómo puedo promocionar?

Las funciones genéricas a desarrollar por cada Cuerpo de funcionarios se contienen en la respectiva Ley de creación del Cuerpo. No obstante, constituye un derecho individual del empleado público el ser informado por sus superiores de las tareas concretas a desarrollar al incorporarse a su nuevo puesto. En el caso de funcionarios de nuevo ingreso, habitualmente serán funciones de apoyo a jefes de Sección o Servicio

Los funcionarios del subgrupo A1 pertenecen al más alto nivel dentro de la Administración, por lo que la promoción solo es posible si se ocupan puestos de nivel directivo, no reservados a funcionarios, o si se desempeñan puestos en la Unión Europea, para lo que existen varias opciones

¿Cual es el techo de mi carrera?

Actualmente, el funcionario del subgrupo A1 puede alcanzar, como máximo, puestos de nivel 30, la mayoría de los cuales se encuentran en los servicios centrales de las Consejerías (Sevilla). No obstante, a partir del nivel 26 los puestos suelen ocuparse por el sistema de libre designación

¿Puedo compatibilizar mi puesto de funcionario con un segundo puesto en el sector público o privado?

Existen determinadas limitaciones para ello que tienen que ver con el tipo de actividad, el horario y las retribuciones, pero también la posibilidad de exceptuarlas. Los funcionarios de nuevo ingreso, por ocupar puestos de nivel básico, tienen menos restricciones

A2.1100

Cuerpo de Gestión Administrativa

Especialidad Administración General

Es un Cuerpo cuya función principal es servir de apoyo a los Cuerpos Superiores, especialmente, al A1.1100, participando en las mismas tareas que este, pero con un nivel menor de responsabilidad: gestión de recursos humanos, contratos administrativos, subvenciones, área económico-financiera

Requisitos

No haber sido separado del servicio mediante sanción disciplinaria ni estar inhabilitado judicialmente

05

Probidad

Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación

02

Edad

Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo y especialidad

04

Capacidad

Títulación de Grado, Diplomatura universitaria, Ingeniería Técnica o Arquitectura Técnica

03

Titulación

Española, de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de Estados con reciprocidad

01

Nacionalidad

Temario

BLOQUE I

  • Derecho Constitucional
  • Comunidad Autónoma Andaluza
  • Unión Europea
  • Gestión Pública y Sistemas de Información
  • Igualdad de Género en Andalucía

BLOQUE II

  • Derecho Administrativo General
  • Hacienda Pública
  • Derecho Laboral
  • Función Pública
  • 69 temas
  • Bloque I: temas 1 a 27
  • Bloque II: temas 28 a 69

Exámenes

  • Formato: test de 79 preguntas (75 ordinarias y 4 de reserva) con 4
    respuestas alternativas, en donde por cada 3 errores se resta 1
    acierto
  • Puntuación máxima: 90 puntos (se exigen 36 puntos para aprobar)
  • Duración: 180 minutos

01

Teórico

  • Formato: test con 28 preguntas (25 ordinarias y 3 de reserva) con 4
    respuestas alternativas, en donde por cada 3 errores se resta 1
    acierto
  • Puntuación máxima: 30 puntos (se exigen 12 puntos para aprobar)
  • Duración: se desarrolla simultáneamente con el ejercicio teórico

02

Práctico

  • Formato: redacción escrita de 1 tema de entre 2 obtenidos por
    sorteo y posterior lectura ante la Comisión selectiva, que valora los
    conocimientos, la claridad y la forma de presentación
  • Puntuación máxima: 30 puntos (se exigen 15 puntos para aprobar)
  • Duración: 90 minutos

03

Desarrollo

Funciones

Funciones de gestión administrativa y apoyo de nivel intermedio comunes a la actuación de la Administración, propias de las áreas de recursos humanos, económico-financiera, actividad contratactual, patrimonial y subvencional

Cometidos generales (teoría)


En la práctica, las funciones pueden ser muy variadas y dependen del departamento o servicio concreto en el que se encuentre destinado el funcionario, llegando, en ocasiones, a ser difusos los límites de las funciones entre distintos cuerpos y especialidades

Cometidos concretos (práctica)

No obstante, en la mayoría de los casos realizan funciones de apoyo a sus jefes inmediatos, bien sean de Sección o de Servicio, asumiendo funciones muy parecidas a las de estos, pero con un menor nivel de responsabilidad y autonomía, es decir, proponiendo la resolución de los asuntos de tramitación simple que tengan encomendados o, en su caso, elaborando la propuesta de resolución en materias más complejas. Todo ello, bajo la supervisión y dirección de su superior jerárquico. Habitualmente, los funcionarios de este subgrupo acaban promocionando al A1.1100

Retribuciones

  • Puesto básico (nivel 18): 28.757,02 €
  • Puesto de estructura (nivel 20): 35.609,18 €
  • Puesto de estructura (nivel 22): 39.603,24 €
  • Puesto de estructura (nivel 25): 43.621,16 €

Retribuciones brutas anuales en 2024

  • El funcionario de nuevo ingreso que accede al subgrupo A2 es
    destinado inicialmente a un puesto básico (nivel 18) y años después
    (generalmente, entre 8-10 años, si no se promociona antes al A1.1100)
    puede obtener un puesto de estructura (aquel que es superior al nivel
    18)

Progresión en las retribuciones

  • Las retribuciones básicas y el límite máximo del incremento anual de las retribuciones globales figuran en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año, a la que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucia se suele remitir.

Preguntas frecuentes

¿Puedo cambiar de funciones si no me gusta lo que hago?

No, un funcionario de nuevo ingreso es como la figura del peón en el ajedrez: esta no tiene un movimiento propio y exclusivo, como el funionario de nuevo ingreso no tiene unas funciones propias y exclusivas, sino que desarrolla las que en cada momento se le encomienden por su superior jerárquico, según determinen las necesidades del servicio. Para tener unas funciones más definidas es necesario ocupar un puesto de estructura

¿Cómo sé a que me voy a dedicar en mi nuevo puesto de trabajo?

¿Cómo puedo promocionar?

Las funciones genéricas a desarrollar por cada Cuerpo de funcionarios se contienen en la respectiva Ley de creación del Cuerpo. No obstante, constituye un derecho individual del empleado público el ser informado por sus superiores de las tareas concretas a desarrollar al incorporarse a su nuevo puesto. En el caso de funcionarios de nuevo ingreso, habitualmente serán funciones de apoyo a jefes de Sección o Servicio

Los funcionarios del subgrupo A2 pueden promocionar fácilmente al subgrupo A1, cuando hayan prestado dos años de servicios, a través del sistema de concurso-oposición, sin perjuicio de poder ocupar puestos de nivel directivo, no reservados a funcionarios, o en la Unión Europea

¿Cual es el techo de mi carrera?

Actualmente, el funcionario del subgrupo A2 puede alcanzar, como máximo, puestos de nivel 26, los cuales suelen ocuparse por el sistema de libre designación, mientras que los puestos de nivel 25 o inferior se ocupan mediante concurso de méritos

¿Puedo compatibilizar mi puesto de funcionario con un segundo puesto en el sector público o privado?

Existen determinadas limitaciones para ello que tienen que ver con el tipo de actividad, el horario y las retribuciones, pero también la posibilidad de exceptuarlas. Los funcionarios de nuevo ingreso, por ocupar puestos de nivel básico, tienen menos restricciones

oposiciones3000@gmail.com

¿Te gustaría hacer una consulta?

¿Cuando debo empezar la preparación?

¿Soy mayor para empezar a estudiar?

¿Cómo organizo mi semana de estudio?

¿Estudiar por temario o por legislación?

¿Cuantas plazas se ofertan por provincia?

¿Necesito conocimientos jurídicos?

¿Cuales son los mejores destinos?

Escribenos un correo electrónico e intentaremos contestarte lo antes posible

¿Cuantas horas al día debo estudiar?

oposiciones3000@gmail.com

“Todo camimo comienza con el primer paso”

¿Quieres conocer más sobre las oposiciones a los Cuerpos Superior de
Administración y de Gestión Administrativa de la Junta de Andalucía?


Escribe un correo electrónico a

Este sitio web tiene exclusivamente finalidad informativa. En consecuencia, no contiene cookies ni recoge información estadística o personal alguna de las personas que lo visitan o navegan por el mismo. No se asume responsabilidad alguna por el malfuncionamiento derivado de los enlaces externos a otros sitios web, ni por los que redirijan a esta página

Accede a más
contenidos en redes
sociales

Lao-Tse